DKV ha incluido la protección del medio ambiente como parte fundamental de su estrategia, lo que se refleja cada vez más en su modelo de negocio. En los últimos años, su compromiso con el cuidado del planeta se ha materializado en su oferta de productos y servicios. La filosofía de la compañía es trabajar para crear un mundo más saludable, diseñando productos y servicios que ayuden a las personas a cuidar su salud en un entorno limpio, biodiverso y libre de sustancias tóxicas y emisiones contaminantes. DKV considera que si el planeta está enfermo, todos nosotros también lo estamos. Por eso, en 2020 lanzó la estrategia Planeta Salud, que establece diez objetivos a alcanzar para el año 2030, entre los que destaca ser la primera aseguradora con impacto climático positivo en España.
Esta visión empresarial respetuosa con el medio ambiente también se ha incorporado al seguro de decesos. En una iniciativa sin precedentes en el mercado español, DKV presentó en 2013 Ecofuneral, un seguro de decesos diseñado para reducir al mínimo el impacto ambiental de los servicios funerarios. La compañía es consciente de que, al igual que otras actividades humanas, los servicios funerarios tienen un impacto significativo en la salud del planeta. En respuesta a la demanda de la sociedad de productos socialmente responsables, Ecofuneral ofrece una propuesta que reduce drásticamente la huella ambiental de todos los elementos involucrados en un funeral, incluyendo materiales y servicios relacionados con la cremación y la inhumación.
Esta estrategia de reducción del impacto ambiental se basa en tres principios fundamentales:
- Uso racional de la energía, priorizando la eficiencia energética y fomentando el uso de fuentes renovables.
- Reducción de emisiones contaminantes mediante la disminución de residuos y la eliminación de materiales tóxicos.
- Utilización de materiales naturales, locales y biodegradables para preservar la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas.
La implementación conjunta de estas tres medidas contribuye significativamente a la reducción de la huella ambiental. Por ejemplo, la elección del tipo de madera utilizada en los ataúdes tiene un impacto en la salud de los bosques. Un solo ataúd requiere entre 40 y 60 kg de madera, por lo que los efectos se reducen considerablemente si, como hace Ecofuneral, se utiliza madera proveniente de explotaciones gestionadas de forma sostenible. DKV trabaja exclusivamente con materiales certificados y también lleva a cabo una iniciativa de reforestación que consiste en plantar un árbol por cada asegurado fallecido, con el objetivo de plantar hasta un millón de árboles para 2030 y mitigar así el cambio climático.
Es evidente que, independientemente de si se elige la cremación o la inhumación, los funerales tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Sin embargo, es posible minimizar el daño causado. Una de las medidas que se aplican en los entierros es la eliminación de elementos considerados innecesarios. Además de utilizar ataúdes fabricados con maderas certificadas, se garantiza que los barnices y tejidos utilizados no sean contaminantes. En los procesos de cremación, se presta especial atención a la dispersión de las cenizas, recurriendo a empresas especializadas y utilizando urnas ecológicas hechas de materiales naturales biodegradables.
Además de reducir el impacto ambiental de los funerales, Ecofuneral busca superar algunos de los rituales tradicionales impersonales y poco naturales, promoviendo en su lugar ceremonias con un fuerte contenido emocional, donde la despedida tenga una conexión más coherente con la vida del difunto y con su retorno a la naturaleza. La propuesta de DKV está alineada con las preocupaciones de la sociedad actual, especialmente de las generaciones más jóvenes, que han hecho de la salud del planeta una de sus prioridades.